La micro y pequeña empresa de Sacaba mostrará lo mejor de su producción en la FexpoMypes 2023, una feria que reunirá a más de 180 expositores de los rubros de cuero, textil, metalmecánica, alimentos, artesanía, gastronomía y mucho más.
Esta importante actividad ferial que busca reactivar la economía del sector productivo se realizará del 1 al 3 de diciembre en la avenida Roberto Nicoli en inmediaciones de la plazuela del Estudiante.
“Invitamos a la población a vivir un fin de semana diferente, conocer lo que Sacaba produce, apoyar a nuestros productores porque al apoyar a nuestros productores generamos empleo, generamos movimiento económico, entonces apostemos a lo nuestro”, indicó el director de Desarrollo Productivo y Economía Plural de Sacaba, José Trujillo.
La presidenta de la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa Sacaba (FEREMYPE), Sandra Macías, invitó a la población a adquirir productos de calidad a precios del productor al consumidor hechos por manos sacabeñas.
“Son más de 180 expositores que van a estar exponiendo su producción lo que es hecho en Sacaba y en Bolivia (…) los precios son económicos y accesibles”, señaló Macías.
Los productores interesados en participar de la feria exponiendo su mercadería pueden llamar al 65353556 o visitar las oficinas de la Dirección de Desarrollo Productivo, tercer piso del Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba.
ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVAS
Durante la feria habrá desfiles de moda, mostrando lo mejor de la producción textil local, la elección de la Miss Mypes 2023, presentación de grupos musicales y ballets folklóricos.
Por el Día del Peatón, habrá actividades culturales y recreativas para toda la familia, del mismo modo los expositores preparan ofertas especiales de sus productos.
Entre el sábado 25 y domingo 26 de noviembre se llevó de manera exitosa el Primer Festival de Danza Folklórica de Padres de Familia que albergo a más de 40 Unidades Educativas de distintos distritos urbanos y rurales de Sacaba. La actividad fue organizada por el Gobierno Municipal de Sacaba, el Consejo Distrital de Juntas Escolares (CODIJES) y la Dirección Distrital de Educación.
6 unidades educativas son las ganadoras y fueron premiadas con equipamiento educativo, instrumentos musicales, impresoras, equipos de sonido, entre otros, de acuerdo a la explicación del alcalde Pedro Gutiérrez.
“Es la etapa final de este Festival que se ha organizado juntamente la Dirección Distrital y el CODIJES y se ha premiado a las unidades educativas que ganaron, se entregó equipos de sonido, impresoras y equipos para la banda estudiantil”, expresó la primera autoridad de Sacaba.
La actividad que pretende revalorizar las tradiciones culturales se realizó en el coliseo de Curubamba donde participaron más de 1200 padres de familia, señaló David Ballón, presidente de CODIJES.
María Gómez, directora de la Unidad Educativa Tutimayu ganadora de este Primer Festival de Danza Folklórica, expresó su satisfacción por haber ganado en esta primera experiencia y agradeció a las autoridades por haber organizado este tipo de eventos que apoyan y fortalecen las tradiciones culturales.
Hoy se dio inicio a la tradicional Feria de Alasitas en la Plaza 6 de Agosto, con esta actividad concluye la Festividad Virgen del Amparo 2023.
En la Feria de Alasitas los devotos de la Virgen del Amparo podrán adquirir objetos en miniatura como vehículos, casas, edificios, títulos profesionales, entre otros, la actividad concluye este domingo 26 de noviembre, informó el secretario municipal de Desarrollo Humano Integral, Edson Morales
“Estamos llevando adelante la Feria de Alasitas 2023 en honor a la Virgen del Amparo, revalorizando nuestras costumbres y tradiciones, evento que será hasta el día de mañana (domingo) 26 de noviembre”, insistió
la autoridad añadió que la novedad será que el templo estará abierto durante todo el día para la bendición respectiva de sus productos.
Aclaró que se invitó a comerciantes expositores no solo de Sacaba con el fin de ofertar mayor variedad de productos ante la necesidad de la población creyente.
Andrea Avilés en representación de los expositores invitó a la población devota de la Viren del Amparo a ser parte de esta importante actividad que cierra la Festividad religiosa de los sacabeños.
“Tenemos más de 120 expositores en la feria, es una feria que crece, por eso mismo invitamos a nuestra población devota a visitar la feria que se encuentra en plena plaza principal 6 de Agosto donde gracias al alcalde se lleva adelante”, señaló.
La festividad Virgen del Amparo se realizó los días 17,18, y 19 de noviembre
A pocos días de concluir el “Perdonazo” del 100% de multas e intereses en el pago de impuestos de bienes inmuebles, vehículos y actividades económicas, la Dirección de Ingresos y Servicios Municipales de Sacaba determinó ampliar su horario de atención hasta el próximo 30 de noviembre de 08:00 a 18:00 de forma continua. Del mismo modo y de manera excepcional, atenderá este sábado 25 de noviembre de 08:00 a 12:00.
“Por la gran afluencia que estamos teniendo en la Alcaldía y para dar comodidad y una mejor atención a nuestros contribuyentes, se decidió atender los días hábiles hasta que concluya el mes de noviembre de 08:00 a 18:00 de forma continua y este sábado 25 de noviembre vamos a atender de 08:00 a 12:00 en todo lo referido a tributos municipales”, señaló el director de Ingresos y Servicios Municipales de Sacaba, Wilder Crespo Saavedra.
Crespo explicó que en años posteriores no habrá otro “Perdonazo” de multas e intereses de gestiones pasadas por lo que pidió a los contribuyentes aprovechar este beneficio. Explicó que, en muchos casos, las multas llegan a ser más altas que la deuda de impuesto.
“Hay que aprovechar este Perdonazo no se repetirá, evítese de contratiempos y molestias”, dijo.
BENEFICIOS TRIBUTARIOS EN SACABA
Si bien el “Perdonazo” del 100% de multas e intereses en el pago de impuestos municipales de gestiones pasadas termina el 30 de noviembre, Crespo señaló que durante todo el mes de diciembre estará vigente un “Perdonazo” del 50%.
También hasta el 30 de diciembre está vigente el 5% de descuento en el pago de impuestos municipales de la gestión 2022.
Al 5% adicional, los adultos mayores se benefician en el pago de impuestos de inmuebles con un 20% adicional y los conductores del transporte público se benefician con otro 50% de descuento.
Las personas que estén al día en el pago de sus impuestos, participan del gran sorteo al “Buen Contribuyente” donde se sortearán varios premios desde refrigeradores, televisores, bicicletas, electrodomésticos y una motocicleta.
El asfaltado de la avenida Chapare, una de las obras más anheladas por los sacabeños, avanza considerablemente.
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, junto a personal del Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM) y vecinos, participó hoy de una inspección en la que se evidenció importantes avances en el asfaltado del tramo 3 de la avenida Chapare, un proyecto que busca desfogar la avenida Villazón.
La autoridad municipal explicó que esta obra vial se construye gracias a un trabajo conjunto entre la Gobernación, el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba y los vecinos.
“La idea es avanzar con el asfalto en la parte central del Distrito 4, se espera asfaltar 1600 metros lineales, se invertirá más de 4.5 millones de bolivianos, trabajando en equipo se dan resultados”, sostuvo Gutiérrez.
La directora del SEDCAM, Lisbeth Camacho, indicó que el asfaltado de este tramo comprende desde la avenida Décima hasta el ingreso de FABOCE, cubriendo más de 1.6 kilómetros.
Los vecinos aplaudieron la construcción de la vía que permitirá una mejor circulación del transporte público y privado además de reducir considerablemente el polvo en el sector.
“Lo que se ha avanzado nos da mucha alegría, vamos a caminar limpios, ya no con polvo y barro, muchas gracias a nuestras autoridades. Antes teníamos que salir a la carretera a pie, ahora con esta avenida podremos transitar más fácilmente”, dijo una vecina de la OTB Chacacollo Chico, Victoria Cruz.
La avenida Chapare inicia en la zona de El Castillo del Distrito 2 Quintanilla, recorriendo de forma paralela al sur de la avenida Villazón, concluyendo antes del retén de Huayllani. Una vez concluida, permitirá descongestionar el tráfico liviano de la avenida Villazón.
Sacaba se llenó de alegría, cultura, fe y devoción en el segundo día de entrada folklórica de la Fiesta central de la Virgen del Amparo 2023.
En horas de la mañana se realizó la misa central que contó con la participación de autoridades municipales, departamentales y nacionales, para posteriormente dar paso a la procesión con la imagen de la Virgen del Amparo hasta la calle Bolívar y Circunvalación donde inició la entrada folklórica que en esta ocasión recorrió otras calles del casco viejo sacabeño.
En el recorrido los devotos y vecinos armaron varios altares donde se realizaban oraciones.
Las fraternidades llegaron en horas de la tarde hasta la plaza principal 6 de Agosto donde hicieron gala de sus mejores pasos llevándose los aplausos de todos los asistentes.
Con la participación de miles de danzarines de más de 50 fraternidades, inició la gran entrada folklórica en devoción a la Virgen del Amparo, la muestra religiosa y cultural más grande de Sacaba y una de las festividades más importantes a nivel departamental y nacional.
La gran entrada folklórica inició en el Centro Cultural Virgen del Amparo en la calle Circunvalación y Bolívar luego de realizarse una pequeña misa de bendición. Posteriormente la imagen de la patrona de los sacabeños recorrió las principales vías del municipio acompañada de autoridades municipales e invitados especiales.
Las calles de Sacaba se llenaron del ritmo y color de las fraternidades folklóricas que en el recorrido arrancaban los aplausos de los asistentes a la entrada folklórica.
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre invitó a la población a ser parte de esta gran fiesta.
“Lo que pedimos a la virgen del Amparo es que nos dé mucha salud a nuestras familias, y también mucha unidad, a través de la unidad vamos a seguir construyendo nuestra ciudad, también pedimos agua el líquido elemento que es importante para la vida. Invitamos a todos a que nos visiten en nuestra festividad”, señaló el alcalde Pedro Gutiérrez.
El presidente de la Asociación de Fraternidades Folklóricas y Autóctonas de Sacaba (AFFAS), Henry Díaz destacó el carácter de integración de la fiesta de la Virgen del Amparo e invitó a la población a disfrutar de la entrada.
“Esperemos con fe y devoción a la imagen de nuestra Virgen del Amparo, pidamos salud, unidad entre los sacabeños”, expresó Díaz.
El párroco del templo San Pedro, Richard Sahonero, también pidió unidad en esta festividad.
ACTIVIDADES
El 19 de noviembre continúan las actividades en el marco de la festividad de la Virgen del Amparo.
Desde las 06:00 se realizará la demostración de bandas en la plaza 6 de Agosto, a las 11:00 se llevará a cabo la misa de fiesta y a las 12:00 habrá una demostración de fraternidades folklóricas y autóctonas.
La Festividad de la Virgen del Amparo fue declarada Patrimonio Cultural de Bolivia mediante la Ley Nacional 4116 del 25 de septiembre de 2009.
La gran fiesta de los sacabeños, la entrada folklórica en devoción a la Virgen del Amparo se realizará este sábado 18 de noviembre con la participación de más de 50 fraternidades folclóricas y autóctonas.
“Invitamos a toda la población sacabeña y cochabambina a que nos visiten y puedan disfrutar del folclore, a asistir con fe y devoción”, señaló el alcalde Pedro Gutiérrez Vidaurre.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Fraternidades Folklóricas y Autóctonas de Sacaba (AFFAS), Henry Díaz, informó que está gestión con las fraternidades afiliadas y las solicitantes, se tendrá la participación de más de medio centenar de fraternidades.
“Estimamos que vamos a pasar las 50 fraternidades, empezaremos a las 11.00, invitamos a toda la población puedan asistir a nuestro municipio de Sacaba para venerar a la virgen”, indicó el presidente de la Asociación de Fraternidades Folklóricas y Autóctonas de Sacaba (AFFAS), Henry Díaz.
Previamente a la gran entrada, se realizaron dos convites, la entrada infantil, el encuentro de hermandad con las advocaciones marianas y la entrada autóctona. Este viernes 17 de noviembre desde las 18:00 en la plaza se llevará la serenata a la Virgen del Amparo con la participación de varios grupos musicales.
ACTVIDADES CENTRALES
El sábado a las 10:00 se realizará la misa central en el Templo San Pedro, posteriormente la entrada folclórica comenzará a las 11:00 en la calle Bolívar y Circunvalación atravesando por las principales calles del Distrito 1 de Sacaba en un recorrido de más de 3.5 kilómetros.
El domingo 19 de noviembre a las 06:00 se desarrollará la demostración de bandas, a las 11:00 se llevará a cabo la misa de fiesta y a las 12:00 la segunda demostración de fraternidades folklóricas y autóctonas.
La Festividad de la Virgen del Amparo fue declarada Patrimonio Cultural de Bolivia mediante la Ley Nacional 4116 del 25 de septiembre de 2009.
Una nueva forma de aprender fuera del aula se desarrolla en la Unidad Educativa Miriam Magda Terceros del Distrito 2 de Sacaba, donde los estudiantes cosecharon alimentos naturales en un huerto emplazado en un lugar que antes era un microbasural.
La directora de ese establecimiento educativo, Carolina Gonzales, destacó este espacio que brinda varios beneficios a los estudiantes.
“Incentivar los huertos es algo muy bueno, se veía la alegría de los niños al cosechar sus alimentos, es un espacio muy bonito, no solo se incentiva la buena alimentación, sino también se promueven espacios de diálogo y acercamiento con la naturaleza”, manifestó Gonzales.
La responsable del programa huertos escolares de la Fundación Abril, Sonia Delgado, explicó que antes, los huertos estaban a orillas del río Maylanco; sin embargo, se decidió recuperar un espacio de 30 x17 metros que antes era un microbasural.
Señaló que inicialmente, los alimentos cosechados serán para el consumo de los estudiantes.
“Es para el autoconsumo de los niños, los excedentes podrán ser comercializados en una feria y adquiridos por los mismos padres, se busca que el proyecto sea autosustentable”, detalló Delgado.
Los niños participantes de la cosecha fueron estudiantes del nivel inicial hasta el sexto de primaria.
“Hemos cosechado lechugas y otras verduras, hemos comido saludable, hemos aprendido bastante, tenemos que compartir nuestros alimentos”, dijo una de las estudiantes participantes, Cecilia Montesinos.
Desde el municipio de Sacaba se brinda apoyo a 4 unidades educativas con la entrega de semillas y capacitación en el manejo de los huertos escolares.
En estos espacios se producen zanahoria, tomate, lechuga, cebolla, vaina, brócoli, nabo, pimentón, zapallo, zapallito, carote, entre otras hortalizas.
Con mucha fe y devoción, miles de bailarines de 39 fraternidades folklóricas dieron su “último examen” en el segundo convite en devoción a la Virgen del Amparo en un recorrido de más de 3.5 kilómetros por las principales calles de Sacaba.
La procesión partió de la calle Bolívar y Circunvalación, donde se construye el Centro Cultural Virgen del Amparo.
El alcalde Pedro Gutiérrez, a tiempo de invitar a la población a participar, destacó el crecimiento de la festividad de la Virgen del Amparo, una de las fiestas religiosas más importantes de Cochabamba.
“Los sacabeños estamos contentos y orgullosos de llevar adelante el segundo convite (…) Vengan a Sacaba a disfrutar del folklore y por supuesto a asistir con mucha fe y devoción”, indicó Gutiérrez.
El presidente de la Asociación de Fraternidades Folklóricas y Autóctonas de Sacaba (AFFAS), Henry Díaz, explicó que la gran entrada folklórica se realizará el próximo sábado 19 de noviembre desde las 11:00.
“Estimamos que ese día vamos a pasar las 50 fraternidades, invitamos a la población en general a que puedan participar de nuestra gran fiesta”, indicó.
Por su parte, el párroco del Templo San Pedro, Richard Sahonero, invitó a la población a participar de la festividad religiosa más grande de Sacaba.
“Invitamos a todos los feligreses a que participen de la entrada folklórica el próximo sábado, y el día domingo a las 11:00 a la Eucaristía”, señaló.
La Festividad de la Virgen del Amparo fue declarada Patrimonio Cultural de Bolivia mediante la Ley Nacional 4116 del 25 de septiembre de 2009.